planta de acebo (Ilex aquifolium) en formato forestal
Planta de acebo en formato forestal con raíz desnuda de 300 cc listo para trasplantar a su lugar definitivo
el acebo es un árbol de hoja perenne de tamaño medio, de crecimiento lento, con hojas verde oscuro brillante, onduladas y por lo general muy espinosas. Pequeñas flores blancas que en plantas femeninas polinizadas son seguidas por las bayas de color rojo brillante
planta de acebo (ilex aquifolium) en formato foretal
Planta de acebo en formato forestal con raíz desnuda de 300 cc listo para trasplantar a su lugar definitivo
el acebo es un arbusto que con el tiempo puede llegar a considerarse árbol ya que puede superar los 10 m de altura.
Originario de Europa, Asia occidental y el norte de África, tiene un porte piramidal, densamente ramificado de hoja perenne, sus hojas de color verde oscuro brillante tienen grandes dientes espinosos.
Sus pequeñas flores color blanco verdoso aparecen en mayo, son fragantes, una vez polinizadas dan paso a una baya roja (con menos frecuencia naranja o amarillo) que maduran en otoño y persisten hasta el invierno.. Existen ejemplares macho y ejemplares hembra, los macho florecen pero jamás producirán las hermosas bayas, las plantas femeninas necesitan un polinizador macho en la zona con el fin de dar fruto. Los frutos aparecen en otoño e invierno creando una bonita postal navideña
Los pequeños frutos rojos del acebo contienen las semillas en su interior, son tóxicos por lo que su valor en el jardín es meramente estético
Como reproducir acebos
Para llegar a las plántulas de acebo que ofrecemos en nuestra tienda hemos tenido que someter a las semillas a un proceso llamado estratificación, esto básicamente consiste en dejar las semillas en tierra a la intemperie y dejar pasar el tiempo… después de un año estas se han ablandado y comienzan a germinar, si queréis germinar semillas de acebo en casa tenéis que tener esto presente, con el acebo las prisas no valen.
Otra forma de reproducción es el acodo aéreo, esta técnica tiene la ventaja de que nos permite elegir el sexo del retoño que será el mismo que el del progenitor (recordar que los machos no dan frutos)
Para realizar los acodos situaremos pegada a la tierra una rama, con el tiempo esta comenzara a producir pequeñas raicillas, poco a poco las taparemos con tierra y cuando estas estén arraigadas ya tendremos lista la nueva planta
Cómo cultivar plantas de acebo
El acebo necesita de ambientes húmedos y sombreados, en los bosques de Cantabria podemos velo al abrigo de otros grandes árboles y si deseamos tenerlo en el jardín, tendremos que ser capaces de imitar su habitad natural, dar sombra a sus raíces también les ayudará a crecer
Soporta bien el frio pero no las heladas fuertes
Tipo de suelo
No es muy exigente en cuanto al pH aunque agradecerá que este sea ligeramente ácido
Nuestras plantas de acebo proceden de un vivero perteneciente a una ONG que destina sus beneficios a la reforestación de espacios deteriorados, nuestros acebos han sido cultivados de forma orgánica
una vez elgido el sitio idoneo para que nuestro arbol se desarroye, el paso más importante en la plantación es hacer un agujero de la anchura y profundidada correctas, un agujero demasiado profundo no permitira que llegue el oxigeno suficiente para que las raices se deasarroyen, un agujero demasiado estrecho no dejara a las raices desarroyarse con libertad, como norma general cubriremos las raices tal como estaban cubiertas en su embase original y haremos un hojo con una anchura de almenos 3 veces el diametro del cepellón.
En el caso de nuestros plantones forestales recomendamos cavar hoyos de 40 cm de pro fundidad con un diametro de 40 cm. removeremos y airearemos la tierra limpiandola de piedres, palos y otras posibles impurezas y la volveremos a meter en el hoyo, en esa tierra removida haremos un pèqueño agujero donde meteremos el cepellón y lo cubriemos por completo dejandpo la planta perfectamente recta, un pequeño tutor nos ayudará a mantenerla en esta posisción.
Compactaremos la tierra alrrededor del cepellón con la ,mano y posteriormente con el pie a fin de no dejar bolsas de aire en torno a las raices.
Regaremos abundantemente y posteriormente agregaremos en torno a 50 gr por planta de abono de liberación lenta tipo 8:24:16 o similar. Dependiendo del lugar donde se planten es posible que sea buena idea proteger los plantones con tubos anti roedores para garantizar su supervivencia
Antes de proceder a la plantación conviene humedecer bien las raíces por ejemplo metiéndolas dentro de un caldero con agua durante unos minutos, después de humedecidas desenmarañaremos un poco el cepellón suavemente con los dedos para facilitar el crecimiento y el agarre de las raíces, está operación la haremos con sumo cuidado para no dañar las pequeñas raicillas.