planta de tomillo en maceta de 11 cm
planta de tomillo (Thymus vulgaris) en maceta
Cultivo del tomillo
Tomillo, tomello, tremoncillo, estremoncillo (Thymus vulgaris)
Generalidades
Originario de la región mediterránea, ya los egipcios lo utilizaban en sus embalsamamientos.
Pertenece a la familia de las labiadas, es una planta perenne de unos 30 – 40 cm de altura, es utilizada como condimento y por sus propiedades medicinales
Aplicaciones del tomillo
Las aplicaciones culinarias del tomillo son muy variadas, se utiliza entre otros para dar sabor a la carne, para aromatizar vinos o para adobar
Además de sus propiedades culinarias tiene ciertas cualidades medicinales, utilizándose de forma externa como cicatrizante y antiséptico, y de forma interna para tratar afecciones respiratorias
Plantado junto a las coles, ahuyenta a la mariposa de la col
Época de cultivo del tomillo
Se siembra en primavera directamente en el bancal o maceta con marco de plantación de 50 x 30 cm.
La mejor época para la multiplicación por esquejes es el principio de la primavera.
Para dividir pies de mata, se recomienda hacerlo entre noviembre y marzo
Condiciones de cultivo
Requiere suelos ligeros aunque no es muy exigente en este aspecto, es muy importante que el terreno este bien drenado
Se puede cultivar tanto en exterior como en interior en un lugar bien soleado
Prefiere el sol directo, resiste bien las heladas aunque en lugares de inviernos muy fríos, conviene protegerlo, tolera bien la sequia
Una excesiva humedad ambiental puede facilitar los ataques fungicos
Riego
Regar con moderación, es importante evitar una humedad excesiva del sustrato, nunca encharcar la planta
Abonado
No es conveniente aportar abonos muy ricos en nitrógeno ya que pueden causar problemas a la planta,
Cuidados especiales
Se trata de una planta muy resistente, conviene retirar las hojas y flores secas y realizar podas en otoño